Del jueves 10 al domingo 20 de marzo, la Universidad Nacional Autónoma de México presenta la duodécima edición de FICUNAM, uno de los festivales de cine más importantes de nuestro país, que reúne cine contemporáneo internacional, mexicano y retrospectivas autorales con el fin de continuar generando espacios de conversación y reflexión sobre el papel del séptimo arte en nuestra sociedad.

Fuente: FICUNAM
Diversas sedes físicas, tv abierta y plataformas de streaming, albergan la programación que inicia este jueves 10 de marzo a las 7:30pm, con la ceremonia de inauguración (de acceso únicamente con invitación) y la película Canciones para Drella, de Ed Lachman, en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Además de las competencias y proyecciones, se llevarán a cabo actividades especiales, como clases magistrales, mesas redondas, conferencias, foros y diálogos con diversos realizadores, para las que es necesario hacer un registro previo online por razones de cupo en los espacios.

Fuente: FICUNAM
Clasificación de los filmes
Las películas dentro del festival estarán divididas en siete secciones oficiales:
- Aciertos (Encuentro internacional de escuelas de cine, obras en competencia por la Medalla Puma y el reconocimiento FICUNAM)
- Ahora México (Películas enteramente mexicanas o en asociación con otros países, en competencia por el Puma de Plata)
- Competencia Internacional (Películas de diversos países que compiten por el Puma de Plata)
- Homenaje a Ed Lachman (Cinefotógrafo norteamericano reconocido en múltiples ocasiones por su trabajo y colaborador en obras de otros realizadores importantes del mundo cinematográfico como Paul Schrader, Werner Herzog, Sofia Coppola y Todd Haynes)
- Panorama Internacional
- Atlas (Muestra de filmes provenientes de distintos países)
- El Puma arde (Obras de cineastas veteranos mayores de 80 años en activo) / Extensión de la Sección The Tyger Burns del Festival de cine de Róterdam
- Foco Vadim Kostrov (Exhibición de las películas de este joven director ruso)
- Retrospectiva (Muestra de obras realizadas por un artista a lo largo de su carrera)
- Larisa Shepitko (Cineasta soviética)
- Raúl Ruiz (Cineasta chileno)
- Umbrales (La más reciente sección incluida, que trata sobre artistas reconocidos y emergentes de vanguardia cinematográfica experimental)
- Umbral 0. Síntesis
- Umbral Expandido
- Umbral Laura Huertas Millán

Fuente: FICUNAM
Programación: lugares, fechas y horarios
A partir del sábado 11 de marzo, los más de 135 filmes estarán disponibles de forma presencial en las sedes:
- Salas del Centro Cultural Universitario (CCU)
- Cinépolis Diana
- Cinematógrafo del Chopo
- Cineteca Nacional
- Auditorio del Museo Universitarios de Arte Contemporáneo (MUAC)
- La Casa del Cine
- Cine Tonalá
- Complejo Cultural de Los Pinos
- Casa del Lago UNAM
- Goethe-Institut Mexiko
Las trasmisiones de tv y streaming serán a través de las plataformas:
- Filmoteca UNAM online (desde el 11 de marzo. Películas de la Retrospectiva: Raúl Ruiz)
- MUBI (del 14-20 de marzo. Obras de las categorías: Atlas, Umbrales, Homenaje Ed Lachman y Vadim Kostrov)
- Filminlatino (del 12-20 de marzo. Cintas de las categorías: Ahora México, Aciertos y Umbrales)
- Canal 22 (11, 12 y 15 de marzo. Filmes de las categorías: Aciertos, Atlas y Umbrales)
- TV UNAM (del 10-20 de marzo, una función diariamente a las 10pm de la Retrospectiva: Raúl Ruiz)

Fuente: FICUNAM
Preparación para asistir a las funciones
Antes de ir a FICUNAM 2022, tienes que saber que los los títulos pertenecientes a cada categoría se encuentran repartidos en distintos horarios, fechas, recintos y plataformas, por lo que es necesario consultar el programa de mano proporcionado en la página del evento con antelación, para encontrar los datos necesarios y no perderte la cinta de tu interés, pues podría encontrarse disponible únicamente en un sólo sitio, fecha y horario. En la página oficial del evento, también podrás encontrar información sobre ediciones anteriores de este festival.
Los boletos pueden adquirirse por internet en casi todos los casos, mediante la página correspondiente a cada recinto de exhibición, o directamente en taquillas, pero se recomienda hacerlo con anticipación, puesto que algunas funciones desde el primer día ¡ya se encuentran agotadas!
No te pierdas la oportunidad de ver las películas de este festival y asistir a sus interesantes actividades especiales, en donde tendrás la oportunidad incluso de escuchar en vivo a los directores y directoras hablar sobre sus obras. Los horarios son variados y estarán disponibles en múltiples sedes, para que puedas ser parte de este gran evento en cualquier oportunidad que tengas.
Sigue al festival en sus redes sociales para enterarte de más noticias y sorpresas.
Instagram: @ficunam
Facebook: Festival Internacional de Cine UNAM
Twitter: @FICUNAM
¡Nos vemos en FICUNAM!