Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Reseñas

“a-ha: True North”: El poderoso mensaje de la música contra el cambio climático

Si puedo ser sincera con ustedes, cuando investigué sobre la banda, el documental y vi el tráiler me imaginé que vería muchas cosas diferentes a lo que presentaron al final como el nuevo documental de la banda “a-ha”. Pensé que tal vez vería el proceso artístico o sus convivencias durante el desarrollo del álbum “True North” y salí de la sala con un mensaje muy poderoso que no esperaba.

  • Música + fotografía vs. el cambio climático

¿Qué tan consciente eres del daño que le hemos hecho al planeta? En específico hablo de los mares. En lo personal, sabía que la contaminación está dañando el mundo y que perdimos muchas especies en estos años, pero el documental “True North” no tiene la necesidad de mostrar imágenes de ositos polares moribundos, ni el ártico derritiéndose para calarse en la mente de quien lo ve por una hora y cacho.

“a-ha: True North” | FOTO: Especial

Las canciones que se presentan a lo largo del mini concierto, porque es lo que te presentan en este documental, junto con las tomas de los videos de la vida en Noruega y las imágenes hermosas del ártico, me hicieron darme cuenta de que no me perdonaría si perdemos una belleza natural de esa magnitud.

La fotografía de este documental es tan hermosa que combinado con los mensajes de cada integrante, las letras de las canciones y como explican que el objetivo del álbum es que las personas sean conscientes de lo que estamos haciendo mal. Me dejo pensando mucho, pues pega más que te muestren paisajes hermosos de fondo y el audio principal te diga que estamos fracasando en algo.

“a-ha: True North” | FOTO: Especial

“Las siguientes generaciones mirarán atrás y dirán que fracasamos”, comenta la banda durante su documental.

  • Inspiración en el océano

a-ha explica, durante las pocas partes habladas del documental, que se inspiraron en los océanos por la diversidad de actividades y ayuda que nos da.

El surf, nadar, pescar, son solo un par de ellas; los tres integrantes, Magne, Marten y Paul, nos expresan de una forma calmada que para ellos los océanos son una parte importante de sus vidas porque cada uno tienen experiencias y aprendizajes ligados a ellos.

“a-ha: True North” | FOTO: Especial

Por lo mismo, cada uno retrato esas vivencias presentes y pasadas en las 12 canciones que tocan junto con la Filarmónica del Ártico en “True North”.

“Contaminar los océanos es como contaminar el útero. Es de donde venimos”, reflexionan.

  • Conclusiones:

Si el director Stian Andersen intentó crear una mini campaña de conciencia sobre uno de los peligros más inminentes a los que nos enfrentamos actualmente y convencernos de comprar el nuevo álbum que saldrá hasta octubre… Pues sí, lo logra con mucho éxito y astucia.

Álbum “True North

“True North” es un documental al que no le tenía tan buena expectativa, por la música lenta y profunda de la banda, pero salí siendo una nueva fan de lo impresionada que me dejaron y en cuanto a lo técnico se me hace una película muy pensada, con una fotografía increíble y un mensaje directo, pero hermoso que es fácil de entender para todo el público.

¿La recomendaría para personas que no los conocen? Sí, porque el objetivo de este documental no es contar su historia como tal, si explican un poco en las escasas veces que hablan, pero es más para que escuches música hermosa con paisajes que te harán querer poner tu granito de arena por el mundo.

“a-ha: True North” | FOTO: Especial

Aunque, por otro lado, puede que por lo mismo de la música lenta y poca conversación con la cámara, no sea del gusto de todos y puede que muchos se aburran demasiado si no logran conectar desde el primer instante con el mensaje.

Calificación:

Puntuación: 4 de 5.

Sigue leyendo:

Lady Di: Los pedazos de la historia que faltaban por ser contada

La Bestia: Una trama a la que pudieron sacarle más, pero no lo hicieron

0 COMENTARIOS

Deja un comentario

%d