Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

The Whale: Hasta donde nos puede llevar la culpa.

SINOSPSIS: Charlie (Brendan Fraser) es un hombre con obesidad severa, que, en su idea de que cada momento podría ser el ultimo, cuando un mormón (Ty Simpkins) toca a su puerta, le mete la idea que puede arreglar las cosas con su hija (Sadie Sink), que no ha visto desde que ella tenia 8 años.

Charlie nos hace sentir toda la película tan culpables como Él se siente, y ese es el gran atino. En un principio pensé: esto es gordofobico. ¿Por qué tomar necesariamente una persona con obesidad mórbida para reflejar una situación que ya hemos visto antes en cine? ¿Qué diferencia hace la obesidad a cualquier otra enfermedad tal vez terminal? Pues si la hay, y es precisamente lo visual.

Claro que si hablamos de una persona con cáncer, por ejemplo, podemos enfatizar en su cabello, o algo parecido. Pero The Whale tiene la tarea de hacerte sentir con lo que estás viendo. No necesitan contarnos que él la está pasando mal, que está atrapado en su casa, en su cuerpo, que el mismo permitió eso. Lo vemos cada momento en pantalla. Y aunque en ocasiones se asoma la botarga, su objetivo se cumple.

The Whale indaga en temas tabú hacia nuestro cuerpo que, como ya los mencione antes, pueden en primera instancia sentirse como gordofobia, pero ese es precisamente el tema central y por eso nunca se siente que caiga en lo discriminatorio a pesar de que el énfasis es en su apariencia desagradable. Todo el tema hacia su cuerpo se toma de la manera mas amable, y en pantalla siempre tratan de reflejar que no esta cómodo con esa situación y que lo esta haciendo “a propósito”. También todo el tiempo hace hincapié en como lo ven los demás, y como a partir de eso la gente toma sus decisiones hacia él. La decisión de quedarse, de ayudarlo, o de insultarlo.

Y aunque el personaje principal es Charlie, y que su hija juega un papel importante como su objetivo a convencer, no deja suelto ningún cabo. Cada una de las personas que juegan entorno su martirio, incluso los muertos, están tan bien colocados en la historia y van creciendo junto con el protagonista. No hay momento de descanso, The Whale te mantiene atento de principio a fin.

Tal vez el único punto negativo que le vería s su literalidad. realmente es una historia que va de principio a fin, haciendo énfasis en la historia central que es porque Charlie llego a ese estado de obesidad y porque quiere arreglar las cosas con su hija. y esto a veces no permite que la moraleja quede bien planteada. O tal ves es algo bueno porque permite que cada persona tome su propia interpretación a partir de lo que acaban de ver. Hay mucho temas individuales que es muy fácil empatizar, no solo el abandono de nuestros cuerpo: la enfermería, la homofobia, el abandono paternal, la vida de pareja e incluso la espiritualidad en Dios.

Son temas que todo el tiempo van acompañando a los personajes y que permiten a la audiencia escoger su propio eje. Pero a veces son los mismos los que distraen. Es decir, a pesar de que yo no sentí que estuviera haciendo un juicio en ninguno tema, estamos hablando de un fuerte repudio hacia las minorías, y esto podría ocasionar que no todos se sientan tan a gusto viendo este ensayo de la vida.

En conclusión: lleva tus pañuelos. Sea como sea estoy seguro que va a tocar fibras sensibles en quien sea que vea esta película, y sobre todo por Brendan Fraser que supo comunicar excelentemente bien el dolor y la culpa.


  • Titulo: The Whale
  • Dirección: Darren Aronofsky
  • Guion: Samuel D. Hunter (basado en la obra de teatro del mismo nombre)
  • Fecha de lanzamiento: 09 de Febrero de 2023.
  • País de origen: Estados Unidos.
  • Idioma: Inglés
  • Productora: A24 / Protozoa Pictures

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: