Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

Tres actrices mexicanas protagonizan la cinta MAQUÍLLAME OTRA VEZ

Este jueves 09 de febrero estrena “Maquillame otra vez”, una comedia-drama sobre una compleja amistad entre tres mujeres maquillistas en busca de trabajo, coprotagonizada por Ilse Salas, Paulina Gaitán y Regina Blandón

El director, las actrices y la producción

Esta comedia mexicana fue escrita y dirigida por Guillermo Calderón, un actor, dramaturgo, director de teatro y ahora de cine, chileno, cuyos guiones se llevaron a la pantalla en varias ocasiones, particularmente por Pablo Larraín, llegando a presentarse en Berlín y Cannes recibiendo distintos galardones y nominaciones, como en el caso de Ema, El Club y Neruda (Pablo Larraín, 2019, 2015 y 2016). Además está producida por el grupo Fábula, responsable de éxitos recientes como Una mujer fantástica (2017) y Spencer (2021).

La película tiene como protagonistas a Ilse Salas, ganadora del Ariel 2019 por su participación en Las niñas bien (2018), ha aparecido en diversas producciones para televisión, series y cine, contando entre ellas Cantinflas (2014), Güeros (2015) y 100 días para enamorarnos (2020); a Paulina Gaitán, que ha aparecido también en múltiples producciones, entre ellas Belascoarán (2022), Diablo guardián (2017), Las Aparicio (2010), Las niñas bien (2019) y Sin nombre (2009); y a Regina Blandón, punto de vista desde donde se cuenta la historia, otra actriz de larga trayectoria que ha hecho teatro, televisión, cine y series, producciones entre los que destacan Mirreyes contra Godínez (2019), Cindy la Regia (2020) y La familia P.Luche (2002-2012).

La película

La cinta narra una compleja amistad entre tres maquillistas que necesitan conseguir trabajo desesperadamente. La historia comienza planteando una antigüa amistad que se entrelazará poco a poco con una nueva, cuyo punto de convergencia es la bondadosa Ana (Paulina Gaitán), que intenta rescatar a Alex (Ilse Salas), su ex mejor amiga con la que logró lo máximo y lo perdió todo como maquillista, pues Alex es una persona mentalmente inestable y profesionalmente irresponsable, pero que realmente aprecia a Ana y la conoce desde hace mucho tiempo; por su parte, Rita (Regina Blandón), es la amiga nueva que ayuda a Ana, invitándola a vivir con ella y a trabajar juntas, sin embargo aceptando el vínculo de dependencia que hay aún entre ella y Alex.

La película recuerda en estilo visual al filme de Ema de Pablo Larraín (2019), pues es un retrato de tres mujeres, aunque en un tono cómico y muy mexicano citadino, que incluye clubs nocturnos, drag queens y un típico contraste clase baja y clase alta. La narración voz en off de Regina Blandón tiene líneas metafóricas y casi poéticas muy bellas sin ser intricadas, y la película cuenta con diálogos ingeniosos como “te puedo ofrecer una… ¿cobijita?” en lugar del clásico “te ofrezco una… ¿cerveza?”. Si bien esta comedia tiene momentos graciosos, su más grande merito es presentar una historia que gira en torno a una amistad entre mujeres, creando un conflicto que complejiza las relaciones entre ellas, donde no se trata de conquistar a un hombre, rescatar una relación, enamorarse, ni nada por el estilo, sino de la incapacidad de soltar lazos amistosos que incluso pueden ser calificados como “tóxicos” pero que probablemente tienen un trasfondo que es necesario resolver para avanzar; así mismo, trata de la conciliación entre lo viejo y lo nuevo como un necesaria acción para el cambio, sobre la comprensión y el perdón como parte de las relaciones que soportan la vida de una persona.

Por otro lado, el énfasis en el maquillaje como fuente de correción no sólo de aquello que no está presentable, sino como posibilidad de reconfortar el ánimo, es una acertada observación en torno al significado de ello para las mujeres, que afortunadamente no corresponde al prejuicio común sobre el tema. Por último resta decir que un objeto simbólico que está presente en el departamento de estas amigas desde el inicio de su unión, es el mismo que concluye la historia: la cabeza del ángel de la independencia que será transformado con maquillaje al estilo David Bowie que ellas pintarán y colocarán en el ángel real. Esta metáfora puede simbolizar el cambio en los lazos amistosos y la perspectiva de género que devuelve los intereses de las mujeres hacia las mujeres mismas, apoyándose y comprendiendo sus dimensiones humanas como sujetos sociales; además, sin duda es un gesto que remite a las pintas de distintas marchas feministas, donde se han intervenido importantes monumentos históricos como símbolo de protesta y necesidad de transformación, de un impacto tal, que ahora incluso son protegidos con muros de metal para evitar que sean pintados.

Sinopsis Oficial

Alexandra (Ilse Salas) reaparece en la vida de Ana (Paulina Gaitán) y Rita (Regina Blandón) para ofrecerles trabajo como maquillistas en una boda.  Lo que ellas no saben, es que Alexandra está pasando por una de sus – ya conocidas – crisis amorosas. Ana y Rita están en bancarrota y necesitan el dinero; por lo que la única salida será tratar de ayudar a Alexandra a resolver sus problemas – sin volverse locas en el intento.

Ficha técnica

Guion y Dirección. Guillermo Calderón | 2023 | México | 81 min | Comedia, drama | Fotografía. Sergio Armstrong | Actrices. Ilse Salas, Regina Blandón, Martha Claudia Moreno, Paulina Gaitán | Coproducción México-Chile, Fabula

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: