Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

Me parece increíble que Elvis sea la película menos extravagante de Baz Luhrmann

Voy a dejar en claro, desde el principio, que el estilo del director australiano, me gusta mucho; no soy su fanático número uno, pero sé que sus películas son entretenidas: tanto Moulin Rouge (2001) como The Great Gatsby (2013), las considero que son videoclips de 2 horas (tributos a MTV), más que musicales tradicionales. Sobre sus otras obras puedo decir que: era muy joven para haber visto Romeo + Juliet (1996) en el cine, y no me interesó ver Australia (2008) cuando supe que era un drama épico “como los de antes”.

Con Elvis (2022) -apoyada por una campaña publicitaria sin límite en sus recursos- la oportunidad para que Baz Luhrmann volviera a sacar sus mejores trucos era la ideal, pero se encontró con que la vida del Rey del Rock ya era lo suficientemente caótica y llena de glamour, como para que no fuera necesario agregar un poco más. Incluso, una de las características más peculiares del director, la de mezclar música moderna en espacios clásicos (un Elvis de niño conociendo la música góspel), se siente que es utilizada de manera tímida, porque la figura del ídolo es la de aquel que ha vendido más discos como solista de todos los tiempos. Las actuaciones y la música, “fuera de este mundo”, hay de sobra.

El manejo de la trama es llevada con el recurso del “narrador no confiable”: tenemos a Tom Hanks interpretando al “Coronel” Tom Parker, quien nos dice que fue él quien llevó a Elvis hasta la cima de su carrera. Sobre este tema, debo tomar una pausa, porque -como sucede con otras biopics de leyendas musicales (Freddie Mercury o Elton John)- podemos pasar, como fanáticos, hablando horas de qué fue real o qué fue mentira, en las vidas de este tipo de personajes.

Baz Luhrmann hace un gran trabajo en conseguir un balance entre la vida personal de Elvis Presley, y lo que se convirtió en mito: el final de la película es efectivo al presentarnos la última presentación del músico: al piano, semanas antes de morir, pero sin ningún rastro de haber perdido lo que lo hizo grande. Para las nuevas generaciones este final es uno que pueden buscar en YouTube, como “ELVIS PRESLEY ANTES DE MORIR”, para así comprobar que realmente el talento del Rey del Rock era uno merecedor de tal sobrenombre.

Austin Butler, en el papel protagonista, está exquisito, se siente totalmente entregado y, consigue, lo que a mí parecer, era lo más difícil: lograr que la voz del Elvis “el ser humano”, no fuera una versión caricaturizada, como ya nos tenían acostumbrados sus imitadores de Las Vegas (esos Elvis que ofician bodas en pequeñas capillas). Es muy temprano para hablar de nominaciones para premios, pero su trabajo puede ser, de inmediato, reconocido hasta por los más puristas. Hay momentos de la cinta, gracias a la dirección de Baz Luhrmann y los movimientos de cámara, en los que nos podemos perder en la portentosa interpretación de Austin Butler.

Elvis de Baz Luhrmann cumple en la mayoría de sus intenciones. Lleva la música del cantante a nuevos oídos y, por el otro lado, es un viaje nostálgico disfrutable. Para un estudio más profundo de lo que fue Elvis Presley existen otro lugares.

La música es grandiosa, eso es algo, que nadie puede negarlo.

Un comentario en «Me parece increíble que Elvis sea la película menos extravagante de Baz Luhrmann»

Deja un comentario

%d