Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento

Soñar con ser vaquero y no licenciado: el documental TEMPORADA DE CAMPO

El próximo 4 de agosto estrenará la ópera prima de Isabel Vaca (Dionisio, 2015), un documental de 65 minutos que retrata el verano entre becerros y toros que vive Bryan, un niño de secundaria que sueña con convertirse en charro y vaquero. El largometraje fue seleccionado en Canadá y Suiza, en los festivales HotDocs y Vision du Réel respectivamente, y obtuvo en 2021 el Premio del Público, en el Festival de Cine de Morelia.

¿De qué va el documental?

Esta cinta retrata una fracción de la vida del campo: el legendario oficio del charro, del vaquero. Su peculiaridad es que se centra en cómo vive un niño el campo, qué piensa y cómo se siente de formar parte del oficio. La fotografía, hecha en su mayor parte por la misma directora, pero con algunas imágenes de la cinefotógrafa Jessica Villamil, plasma grandes paisajes habitados por tan sólo unas cuantas personas, becerros, toros o vacas en calma y casi en silencio; y a su vez, presenta detalles muy minuciosos de la rutina de trabajo en la Hacienda de crianza de toros de lidia, La Punta, en Jalisco.

Bryan nos permite observar a la niñez como un ensayo, una antesala de la vida adulta que asume o rechaza el origen base de la identidad. En su particular caso, la vida de charro le hace sentir respeto y admiración hacia su familia, porque las labores del campo son más bien parte de sí mismo y de sus raíces. Es por esto mismo que, cuando a Brayan le preguntan si quiere ser licenciado, su firme respuesta es: “no, qué licenciado voy a ser yo…, de la calle nomás”.

Un pequeño vaquero en el campo

El protagonista de este largometraje no vive el trabajo de campo como un castigo de verano, sino lo opuesto, como un hogar en donde se lo pasa bien, tranquilo, montando a caballo, envolviendo cuernos de toro, arriando vacas, disparando con armas chicas a los pájaros y dándole de comer a su becerrito; no como en la escuela secundaria donde lo molestan y además se siente incomprendido por sus maestros, un lugar a donde es obligado a ir simplemente porque parece que así debe de ser, que esas esas son las únicas aspiraciones válidas permitidas, aparte de conocer un Walmart, cosa que él no ha hecho, ni le interesa.

En un reflejo inocente del exterior, durante este documental que plantea ser un “retrato de infancia para adultos” hay un momento donde podemos ver a Bryan y a sus amigos jugando a ser La migra y los Polleros, recordándonos que la violencia que se vive en México es parte del cotidiano en el país desde hace tantos años, que pasa ya inadvertida en su abrumadora magnitud y gravedad. En otro momento, también vemos a los niños personificando los roles de un torero y un toro en una corrida, como una expresión que habla de una realidad que está lejos del campo y que sin embargo, se mantiene absolutamente vinculada (y es incluso razón de ser) de la que ellos forman parte.

Isabel Vaca habla sobre su documental “Temporada de campo”

Teniendo en mente “la responsabilidad de contar la historia de otro” como una clara implicación al hacer cine documental, la cineasta Isabel Vaca, directora en la casa productora Santos Films, egresada de la licenciatura de Comunicación con una especialidad en Cinematografía, de la Universidad Anáhuac México Norte, afirma que esta historia comenzó desde la honestidad de querer hablar y compartir algo que conocía personalmente de años: la vida en el campo, pues su familia tiene haciendas de crianza de toros de lidia, una raza bovina española esencialmente presente en la tauromaquia.

Si bien el campo no es el único tema de interés como autora de Isabel Vaca (comenta que en proyectos futuros desearía hablar de otras cosas e incluso hacer ficciones) para este trabajo afirma que tuvo un proceso largo de acercamiento al campo, incluso ya investigándolo y conociéndolo, pues fue a partir de esa observación documental (y del apoyo y orientación de su asesoría de guion) que descubrió en Bryan al eje ideal para poder retratar lo que ella buscaba hacer ver de la vida del campo: el respeto y la admiración que le transmite.

Fue así que surgió la historia de este documental, que en 2016 presentaría su primer teaser para lograr ser producido y que luego de seis años de trayecto, finalmente llegará a las salas este 04 de agosto. Recientemente participó en los festivales internacionales HotDocs y Vision du Réel online, y recibió en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia, el Premio del Público.

Valoración

Este es uno de esos documentales que más allá de mostrarnos un tema (recopilar vistas de la labor de crianza bovina que se lleva a cabo en el campo), ofrecernos imágenes de potencia metafórica (el galope final de los charros levantando el polvo, Bryan alimentando a su becerrito) o de una belleza extraordinaria en la observación de los detalles cotidianos (la luz que hace resplandecer un charco de lodo, el goteo azul sobre una cubeta, dos niños viendo un libro acerca de toros), retrata una historia que descubre a un personaje auténtico y particular: un pequeño Bryan de identidad vaquera con camisa a cuadros, sombrero y paliacate en el cuello viviendo con dignidad el oficio, soñando ser de grande un ranchero, desmontando sillas para cabalgar, yendo a un minibaile de niños dentro de un baile de adultos del pueblo, hablando de que no quiere ser como su papá que se fue a EUA y no volvió, de que no quiere ir a la escuela, de que casi lo cuernea un toro, de que la gente tendría que ver primero para entonces poder hablar, y que al final se pone feliz de que le compran unas botitas de vaquero. Bryan es un niño que deja entrever algo pareciera casi imposible de conseguir en la vida moderna: verdaderamente le gusta ser quien es.

“De grande quiero ser como mi familia: vaquera, charra”

Puntuación: 5 de 5.

Sinopsis oficial

Bryan, un niño de once años, sueña con conocer a su padre que se fue a los Estados Unidos y nunca regresó. Mientras su madre trabaja duro para pagar su educación, él quiere dejar la escuela para convertirse en un vaquero como el resto de los hombres de su familia.

Ficha técnica

  • Dirección: Isabel Vaca
  • País: México
  • Año: 2021
  • Música: Galo Durán
  • Fotografía: Jessica Villamil, Isabel Vaca
  • Género: Documental

Deja un comentario

%d