En el teatro Virginia Fábregas, se presenta a partir del 16 de junio la obra de teatro escrita por Yasmina Reza, Tres versiones de la vida, bajo la adaptación y puesta en escena de Rina Rajlevsky (Perverso, La Estética del Crimen, Chico conoce a chica), que cuenta con las actuaciones de Daniela Luján, Fernando Memije, Mario Alberto Monroy y Ana Kupfer. La temporada terminará el 7 de agosto y las funciones se llevarán a cabo todos los viernes (8:30pm), sábados (6:00pm y 8:00pm) y domingos (5:30pm y 7:30pm).

Reseña
Sin duda lo primero a destacar de esta obra es la actuación de Ana Kupfer en el papel de Inés, la esposa de Humberto (Fernando Memije), que juntos conforman la acaudalada pareja que el matrimonio de Sonia (Daniela Luján) y Enrique (Mario Alberto Monroy) reciben en su casa, en una cena para hablar de asuntos de trabajo, que los sorprenderá con su llegada un día antes de lo esperado.
La situación propuesta en la obra de teatro escrita por la autora francesa Jasmina Reza, es muy concreta: un mismo episodio cotidiano (dos matrimonios que comparten una cena para hablar de trabajo) que se repite tres veces, con pequeñas pero importantes variaciones durante el desarrollo de la escena en cada repetición. Bajo un pretexto de total realismo escenográfico, desarrollándose a partir de una situación que podría pasar por banal de tan cotidiana, un vaivén de monólogos, diálogos y viajes espacio-temporales para borrar el cassette y recomenzar, la belleza de este drama recae sobre su inteligente potencia artística utilizada para mostrarnos algo imposible de presenciar en la vida real: tres posibilidades de un mismo momento.
Durante la obra se asoman distintos temas a partir del diálogo, los gestos y los movimientos de proximidad o lejanía entre sí de los actores, que plantean tensiones, encuentros, desencuentros, incomodidades, confrontaciones e incertidumbres dentro de sí mismos y con los demás. Puede que esta obra se trate sobre las pequeñas nimiedades, sobre el tono y las palabras que escogemos para entablar una conversación, que irán configurando el espacio físico que habitamos con los demás, las relaciones que estableceremos con ellos y el estado de ánimo de un grupo; también puede que sea sobre el destino, donde quizá cualquier camino que tomemos entre el inicio y el final de una circunstancia sea irrelevante y conduzca siempre al mismo inevitable resultado; en todo caso puede que aluda a la construcción de hábitos que después se convertirán en actos y finalmente en ética; o bien, puede que trate sobre la humillación, sobre la dificultad de habitar el día a día a partir de lo vulnerables que estamos frente a las interacciones con los otros, que son capaces de hacernos confesar nuestro interior en menos de lo que dura una cena.
Un conjunto de estos y otros temas-reflexiones posibles nos acecha durante la obra, que utiliza recursos que recuerdan a las películas de ciencia-ficción con sonidos y movimientos ingeniosos de cambios en escena, para plantear la regresión de espacio-tiempo al momento en donde todo se detona. Es interesante presenciar una pieza que es tan cotidiana como surreal, donde un momento común y de ocasión que cualquier persona podría vivir, se transforma en una puerta que se abre para dejar pasar una pregunta escandalosa: ¿qué pasaría si decidiéramos actuar de otra manera?
A propósito de la autora, que en sus escritos conserva el juego cotidiano entremezclado con humor y tragedia para plantear reflexiones y vistas surreales de escenas comunes de nuestra propia vida, la obra de teatro Arte, estrenada en París en 1994, es probablemente el texto más representado y reconocido de Yasmina Reza, cuyo argumento es la ruptura de una importante amistad, desarrollado en un tono tragi-cómico de acontecimientos. Sus escritos han sido traducidos para ser puestos en escena a múltiples idiomas, e incluso un texto suyo escrito en 2007 (Le Dieu du carnage) fue llevado al cine por el reconocido director Roman Polanski, en una comedia negra de 2011, bajo el título de Carnage, que en hispanoamérica se tradujo como ¿Sabes quién viene?

Sinopsis Oficial
Enrique y Sonia han invitado al jefe de Enrique a cenar para lograr un ascenso que lleva esperando mucho tiempo. Humberto, su jefe, llega con Inés un día antes. Este hecho hará que todas, las tres versiones de dicha noche tomen rumbos inesperados.
Una obra que habla sobre relaciones humanas y lo complejo de las mismas, con la inteligencia y el sentido del humor que caracteriza a su autora.
Este texto, nos cuestiona el papel que jugamos con respecto al otro y como cada decisión, por mínima que sea, si es consciente o inconsciente, repercute en cada aspecto de nuestras vidas.
Datos de la obra
Temporada: del 16 de junio al 7 de agosto del 2022 Ubicación: Teatro Virginia Fábregas, Joaquín Velázquez de León 29, San Rafael, Cuauhtémoc, 06470 Ciudad de México, CDMX. Horario de funciones: Viernes 20:30 horas, Sábados 18:00 y 20:00 horas y Domingos 17:30 y 19:30 horas.
Duración aproximada de la función: 1 hora 30 minutos
Clasificación: A partir de 12 años.
Boletos: Entrada general $500. Al comprar en la página del teatro, en línea, puedes obtener un 25% y pagar $375 por boleto.
Ficha técnica
Dramaturgia: Yasmina Reza
Dirección: y adaptación: Rina Rajlevsky
Elenco: Daniela Luján, Fernando Memije, Mario Alberto Monroy, Ana Kupfer. Género: Drama
- Diseño de escenografía: Adrián Martínez Frausto
- Diseño de iluminación: Félix Arroyo
- Diseño de vestuario: Sara Salomón
- Diseño sonoro: Carlos Metta
- Productor ejecutivo: Ricardo Bermúdez
- Asistente de dirección: Adriana Rosas
- Productores: Rodrigo Trujillo, Jacobo Nazar y Mónica Bravo
- Patrocinios y producción: BH5, La Rama de Teatro, EFI Artes, Trender, Aserta, Bravo producciones
- Producción teatral realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES)