Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Entretenimiento Reseñas

Reseña teatro: EL ÁNGEL DE VARSOVIA

Los jueves, del 25 de agosto al 29 de septiembre se presenta en el foro Shakespeare El ángel de Varsovia, un monólogo sobre Irena Sendler, la enfermera que arriesgó su vida para lograr salvar a miles de niños judíos durante el Holocausto.

Fanny Sarfati como Irena Sendler en la obra de teatro El Ángel de Varsovia
Foto: Emma Carlin, para Fandom Película

Esta es la última obra escrita por el dramaturgo Tomás Urtusástegui, autor mexicano con más de cien obras escritas y llevadas al teatro (Huele a gas, 1987; Sangre de mi sangre 1990). La actriz que protagoniza la puesta en escena, Fanny Sarfati (El balcón de Golda, 2009; DAI/Basta, 2016), cita al final de la obra al autor, quien le confesó la motivación que lo llevó a escribirla: “Cuando supe sobre Irena Sendler, recuperé la fé en la humanidad”. Es por ello, que en esta obra se sintetiza uno de los episodios biográficos de más valentía y dolor en la vida de de Irena Sendler, la enfermera de Varsovia candidata a premio nobel de la paz en 2007, que en su natal Polonia fue reconocida años más tarde con la más alta distinción: Dama de la Órden del Águila Blanca, por su inmensa labor de rescate de miles de vidas judías durante la Segunda Guerra Mundial.

El inicio de este monólogo es intrigante y ligero, el personaje de Irena habla de la vida cotidiana, bromea un poco, y ralentiza lo más posible la entrada en el tema central para sostener la expectativa. Se dirige al público, y hace referencia a la vejez, al matrimonio… hasta que comienza a sobre la amistad entre europeos antes de la guerra con lo que llega el primer gran momento emotivo de esta narración unipersonal: la evocación de los jóvenes viviendo la guerra, que de un momento a otro vieron desvanecida la fraternidad europea, que creyeron que no volverían a presenciar jamás una guerra tan destructiva y desoladora como la Primera, y que luchaban espiritualmente por mantener la esperanza de que, en algún momento, tales horrores terminarían.

Fanny Sarfati como Irena Sendler en la obra de teatro El Ángel de Varsovia
Foto: Emma Carlin, para Fandom Película

Poco a poco la obra va revelando aquello que veló durante los primeros minutos: Irena nos contará por qué conserva un frasco lleno de papelitos y otro con piedras dentro de su habitación; conoceremos la imponente historia de valor de esta mujer que arriesgó su vida para llevar a cabo lo que su padre alguna vez le dijera:“si ves que alguien de está ahogando, sálvalo, aunque tú no sepas nadar”, y a través de pequeños fragmentos de sus memorias, hilaremos la forma en que, en conjunto con un grupo de enfermeras y amigos, logró arrancar a más de 2500 bebés judíos del guetto de Varsovia, de las manos del nazismo y la fiereza de los campos de concentración; y finalmente, Irena confesará cuál es la árida razón por la que camina apoyada en una andadera, con una fragilidad tangible.

Además del texto en sí mismo, que rescata fragmentos de la valiosa figura que fue Irena Sendler en su contexto histórico, lo más brillante de la representación teatral es sin duda el manejo de la voz en la actriz protagónica Fanny Sarfati, que sabe exaltarse, cambiar de tono o personificar otra corporalidad conforme la emotividad del texto describe. Es una puesta en escena de poquísimos elementos que dibujan una habitación, pero con constantes desplazamientos en escena que ayudan a dar movilidad a la escenografía somera y fija; la actriz que interpreta a una Irena Sendler ya en la vejez, recorre el escenario con pasos llenos de paciencia, con un trabajo consciente y sostenido de la corporalidad propia del personaje; además, es capaz de hacernos imaginar otros elementos de la escena sin poder verlos: terceros personajes, coches, joyas y perros, e incluso nos sorprenderemos viéndola transformarse de edad y cambiar de personaje durante la misma escena.

Fanny Sarfati como Irena Sendler en la obra de teatro El Ángel de Varsovia
Foto: Emma Carlin, para Fandom Película

Otras representaciones sobre el tema

Al respecto, podemos encontrar también en película Los niños de Irena Sendler (2009), del director John Kent Harrison, que documenta esta historia tan icónica entre aquellas de civiles que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos durante el Holocausto de la 2° Guerra Mundial. Relacionado al tema, existe también otra cinta, basada en un libro, Un refugio inesperado (2017), de la realizadora Niki Caro, que cuenta la historia de dos guardianes del zoológico de Varsovia, que también a ayudaron a refugiar judíos durante la Guerra.

Ficha y datos de la obra

Temporada del 25 de agosto al 29 de septiembre

Dramaturgia: Tomás Urtusástegui
Dirección: Carlos Rangel
Elenco: Fanny Sarfati

Horario de presentación de El ángel de Varsovia: Jueves 20:00 horas.
Duración aproximada: 75 min
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Boletos: Entrada general $350. De venta en taquilla y boletos.shakespeareycia.com

Lugar: Foro Shakespeare (Zamora 9, Col. Condesa)

Deja un comentario

%d