Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

Reseña: Batalla en el Lago Changjin, la película más taquillera en la historia de China

La iniciativa Cinépolis +QueCine se define como una ventana que Cinépolis dedica especialmente a películas emblemáticas, eventos deportivos, culturales, musicales y documentales que merecen ser vistos en la pantalla grande. Este próximo jueves 28 de abril estrenará en su cartelera la película china de guerra Batalla en el lago Changjin.

La historia sigue al comandante Qianli, a su joven hermano Wu Wanli y al 7° Batallón de Voluntarios del Ejército Popular Chino en su camino a la confrontación final con los marines norteamericanos que invaden Corea del Norte liderados por el general Smith, en la helada batalla del Lago de Changjin, buscando el repliegue de su enemigo más allá del paralelo 38, como parte de la estrategia general para ganar la guerra.

SINOPSIS

A finales de 1950, el Ejército Popular Chino entra en apoyo a Corea del Norte frente a Estados Unidos, librando batallas hasta llegar al lago Changjin para orillarlos a retroceder en su invasión. En las condiciones de frío extremas que rodean el lago congelado y sus montañas nevadas, tiene lugar uno de los episodios más violentos de la Guerra de Corea.

RESEÑA

Al inicio nos encontramos con Wu Qianli (Jing Wu), comandante del 7° Batallón de Voluntarios del Ejército Popular Chino, recién liberado de la guerra en su país, volviendo a su hogar. Entra en la precaria casa de sus padres construida sobre un lago, con las cenizas de su hermano Baili fallecido a su lado en batalla en manos, en un emotivo reencuentro donde le habla a su familia de los planes que tiene para construir una casa mejor donde puedan vivir juntos en tierras que, tras la guerra, les han sido asignadas por el gobierno Chino. De un momento a otro mientras habla con su hermano, es llamado nuevamente a presentarse en batalla. El joven hermano Wu Wanli (Jackson Yee) insiste en querer acompañarlo y enlistarse, a lo que Qianli responde con un contundente: “tú no tienes que hacerlo, nuestra familia ya ha peleado bastante”.

Los preparativos comienzan en septiembre de 1950 con el fin de detener el avance de las tropas a cargo del general Douglas MacArthur en la recién invadida Corea del Norte. El Batallón del capitán Wu Qianli y algunos otros batallones chinos son enviados como parte del plan general de apoyo a Corea para el desmantelamiento de la estrategia norteamericana. Los ejércitos librarán un par de encuentros y batallas importantes (como aquella por derribar una torre de control estadounidense) antes de llegar al esperado conflicto central de la película en Changjin, donde dará fin la película en un poético plano que rinde homenaje a los ejércitos voluntarios durante la Guerra de Corea, en el que incluso se verá a un mismísimo general norteamericano presentando sus respetos frente a los soldados chinos con el tradicional saludo de un marine.

Paralela a la historia podemos encontrar otros dos desarrollos narrativos: la maduración del joven e irreverente hermano del comandante Wu Wanli, que en los primeros instantes vemos arrojar traviesamente piedras al agua con perfecta puntería, y que después veremos ascender en batalla para develarse como un talentoso lanzador de explosivos al aire; por otro lado, nos encontramos con los personajes amistosos y honorables del 7° Batallón, que comparten anécdotas, chistes, comida y pláticas en un ambiente que les muestra como seres humanos cálidos que pelean por el bien de Corea contra los sanguinarios norteamericanos. Veremos morir metafóricamente al joven Wanli tras contemplar las muertes de sus compañeros y disparar un arma contra otros hombres; y veremos morir literalmente poco a poco a los miembros del batallón, mas no en vano, pues terminarán por detener la ofensiva estadounidense a pesar de encontrarse continuamente en situaciones insostenibles y desfavorables.

APUNTES Y VALORACIÓN

La película marca una clara diferenciación de ambos ejércitos en todos los aspectos, pero uno muy curioso, metafórico y evidente es un detalle en el vestuario: los miembros del 7° Batallón llevan casi siempre una ligera gorrita beige, y los marines, duros cascos de metal. La película busca resaltar el carácter asiático, sobre todo el chino, en un planteamiento que los muestra como defensores de los derechos territoriales de Corea ante el imperialismo norteamericano. Muchos signos apuntan en esta dirección durante la película, sobre todo los diálogos (el guion) entre los personajes, que continuamente refuerzan la idea del honor: “Sólo serás lo suficientemente fuerte cuando tus enemigos te tomen en serio”, “No pelees si no vas a ganar”, “Nunca apuntes un arma contra los tuyos”, “Ojalá las próximas generaciones no tengan que ir a la guerra”, “Tus compañeros pueden morir si actúas solo y te equivocas”, “Si no lo hacíamos nosotros, nuestros descendientes tendrían que hacerlo” y una magna inscripción final “No creo en misiones imposibles, ni en enemigos invencibles”, son frases que se comparte entre sí el batallón a lo largo de la película.

Es imposible no encontrar momentos conmovedores cuando se tiene en disputa al mejor armamento del mundo (EUA) contra el ágil ejército de ingenio con saquitos de pólvora donde todos los soldados cuentan (China). Dos momentos son particularmente memorables: la secuencia donde el Batallón se refugia entre las rocas fingiendo ser cadáveres que sí terminan sufriendo una hilera de bajas, gracias a la aparición de dos avionetas de caza americanas que deciden disparar; y cuando suben al tren rumbo a Changjin, pues mientras avanza el tren, las personas van corriendo tras los vagones quitándose su propia ropa y arrojándosela a los soldados para que puedan sobrevivir a las heladas montañas que los recibirán durante el conflicto con -40° bajo cero.

Desde los primeros minutos nos encontramos acompañados de música de tintes heroicos como trasfondo de los acontecimientos y conforme avanza la historia, rápidamente comienzan a aparecer una serie de grandes planos de aviones en donde puedes ver, y sentir incluso, como los aviones pilotean hacia a ti, además de contemplar explosiones continuas en planos aéreos en pantalla completa. La película logra construir tensión durante los conflictos, porque si bien sabemos que de un modo u otro el Batallón sorteará favorablemente las dificultades, lo interesante es ver a los personajes en acción resolviendo contrataques improvisando con lo que encuentran a la mano, peleando cuerpo a cuerpo en batallas palpitantes y trabajando en equipo. Merece mención un personaje secundario que logra simpatía inesperada gracias a la satisfacción que da ver en acción su infalible habilidad: el experto francotirador del 7° Batallón.

La cámara apoya la construcción de la tensión con tomas amplias que muestran las grandes distancias o escenarios de enfrentamiento y planos cerrados que concentran las interacciones dramáticas entre los personajes. La cámara se mueve con tranquilidad para presentar recorridos y acciones, y sólo acelerará en cortes ágiles durante las confrontaciones; además, durante el primer conflicto importante y largo, aparece una emocionante cámara de velocidades matizadas que zigzaguea entre la escena para de pronto detenerse en un ralenti que detiene los momentos tensos y rápidamente acelera al siguiente para volver a enfatizar una acción en cámara lenta. Nos encontramos también con una cámara camouflage que de pronto entra en espacios traspasando ventanas (típico en los videojuegos) o que se convierte en objeto (cámara-bomba descendiendo del cielo, cámara-cámara antigua desde un avión para espiar al enemigo) dando la sensación de una cámara que observa siempre por encima de las circunstancias, con prácticamente nulos puntos de vista como personaje y todo el metraje deslizándose entre los acontecimientos. Incluso durante una secuencia podremos ver la pantalla dividida en pequeños cuadros que enfocan los rostros por separado de algunos miembros del Batallón, que después dará paso a una división en vertical donde veremos a los personajes principales listos para entrar en acción, que alude al modo de presentación de los videojuegos cuando seleccionas un personaje para pelear.

Durante la presentación del conflicto, se plantea también el objetivo número uno por el que se enfrentan los batallones de Corea: combatir el desprecio de su enemigo. La película muestra a los norteamericanos con diálogos y actuaciones acartonadas, no son planteados como personas sino simplemente como marines, individuos que siguen órdenes, y son ridiculizados prácticamente desde el inicio, donde se les muestra como soberbios y engreídos que dan por ganada la batalla que están a punto de librar contra los ejércitos asiáticos, fijando incluso como fecha terminal del conflicto el día anterior a su tradicional celebración de Acción de gracias. Esta muestra de carácter que se pone en contraste con el de china, se podrá encontrar claramente en otras dos ocasiones durante la película: cuando dos aviones americanos deciden “rematar” cadáveres enemigos por diversión, y mientras cenan en sus campamentos jugosas comidas en contraste con las papas podridas que mastica el batallón chino mientras espera en el frío de las montañas instrucciones de ataque.

La película muestra este episodio desde la perspectiva de China, donde el 7° Batallón representó “el mayor desafío de los marines” durante la histórica guerra de Corea. En un texto que aparece al final del filme, se especifica que esta batalla sentó las bases para ganar el conflicto, pues los soldados chinos rompieron el plan MacArthur de estrategia militar, al devolver a su ejército del otro lado del paralelo 38. Más de 300,000 soldados chinos murieron en combate durante aquel sangriento acontecimiento y esta película se declara también como una especie de homenaje a los mártires del Ejército Voluntario que perdieron la vida combatiendo a Estados Unidos.

Esta película, es la película de mayor presupuesto en la historia de China y la más taquillera en el país hasta la actualidad. Tiene una secuela: Batalla en el lago Chnagjin II, que fue lanzada en este año en febrero del 2022 y recaudó más de 11 millones de pesos durante sus días en taquilla.

OTRAS OPCIONES DISPONIBLES EN CINÉPOLIS +QUECINE

Otras opciones disponibles en preventa Cinépolis +QueCine son: un clásico icónico del cine hollywoodense en blanco y negro “Casablanca”; para los interesados en la música, el “Tweenty one pilots cinema experience”; para quienes gustan de la comedia standup el “Show de Franco Escamilla: Payaso”; e incluso para los aficionados a la danza, una proyección del “Ballet Bolshoi: Jewels”. No te pierdas ninguno de estos títulos únicos que te esperan próximamente en las salas de Cinépolis +QueCine. ¡Cómpra ya tus boletos en el sitio web de Cinépolis®!

FICHA TÉCNICA

Título original: Zhang jin hu

País de origen: China

Dirección: Dante Lam, Chen Kaige y Hark Tsui

Guion: Jianxin Huag y Xiaolong Lang

Año: 2021

Duración: 176 min (2h 56min)

Géneros: Histórico, Guerra, Drama, Acción

Deja un comentario

%d