Los clásicos del cine de Luis Buñuel serán proyectados en el ciclo especial El Buñuel mexicano: a 75 años del inicio de la producción en México como parte de la cartelera de marzo del Cinematógrafo del Chopo, que incluye títulos imperdibles en pantalla grande como Viridiana, Los Olvidados y El ángel exterminador.

De su filmografía, Gran Casino (1947), Susana, carne y demonio (1950), Los Olvidados (1950), Él (1952), El bruto (1952), La ilusión viaja en tranvía (1953), Ensayo de un crimen (1955), Nazarín (1958), Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964), son las películas incluidas dentro de esta programación, que se proyectará de forma presencial dentro de las salas del recinto, y adicionalmente se contará con una función en línea de El gran Calavera (1949) el día 7 de marzo.
Hay tres horarios generales: 12h, 16h y 19h, que varían dependiendo el filme. Para conocer los horarios y días de proyección específicos de cada uno, puede visitarse la página de Filmoteca UNAM, en donde también se encuentra disponible información sobre otros ciclos y funciones especiales de la cartelera de marzo.
Luis Buñuel es un cineasta español, que inició sus estudios como ingeniero agrónomo, para posteriormente abandonarlos y entrar a estudiar Filosofía y letras. Se mudaría a París donde se convertiría en aprendiz de uno de los grandes cineastas de su tiempo: el francés Jean Epstein. Finalmente se exiliaría a consecuencia de la guerra civil española, iría a México y adquiría la doble nacionalidad. Es mundialmente reconocido sobre todo por su incursión en la corriente del Surrealismo, con el filme Un perro andaluz (1929), obra co-creada con el célebre pintor Salvador Dalí, cuya idea central es hilar imágenes relacionadas a los sueños con múltiples símbolos de interpretación libre.
La crítica y la sátira social son los ingredientes imprescindibles de casi todos sus filmes, que exploran grandes temas como la religión, las clases sociales, el crimen y el deseo. Entre sus estrellas protagónicas destacan figuras como Jorge Negrete, Silvia Pinal, Pedro Armendáriz y Libertad Lamarque. A lo largo de su carrera compartió proyectos con otros grandes creadores, como los guionistas Luis Alcoriza y Jean-Claude Carrière, así como con el fotógrafo emblemático de la Época de Oro del cine mexicano Gabriel Figueroa.

Esta es una gran oportunidad para acercarse al cine de Luis Buñuel o para reencontrarse con sus clásicos en pantalla grande, que nos ofrecen desde el retrato social de una época, hasta un cuestionamiento de las enigmáticas conductas del ser humano aún existentes en nuestros días. Algunas de estas películas estuvieron nominadas a premios importantes en festivales como Cannes y los Óscar, mientras que otras son adaptaciones de obras literarias o creaciones colaborativas con escritores como José Revueltas. Bellas, tanto en imagen como en tema, este ciclo muestra una parte significativa del recorrido creativo del autor y durante todo el mes de marzo estarán disponibles al público.
Cinematógrafo del Chopo
Ubicación: Calle Dr. Enrique González Martínez 10, Sta. María la Ribera, Cuauhtémoc. Cerca del metrobús El Chopo y el metro Buenavista.
Precio: $40, y 50% de descuento para universitarios con credencial e INAPAM.
Horarios de taquilla: Lunes y Martes de 11:30-15:00 y de 16:00-19:00, y de Miércoles a Domingo de 11:30-19:00.