Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Entretenimiento

Llegará dirección joven con Variaciones Schrödinger al Teatro Orientación del Centro Cultural Del Bosque 

La Secretaria de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Teatro y PHOBOS Teatro presentan la puesta en escena Variaciones Schrödinger, escrita y dirigida por César Chagolla, con actuaciones de Indira Pensado, Luis Miguel Lombana, Jorge Rojas y Raúl Andrade, que tendrá temporada del 30 de septiembre al 7 de noviembre, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, con horarios los jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h, y domingos a las 18 h.  

Esta producción de PHOBOS Teatro, que llega al Teatro Orientación como parte del Programa de Dirección Joven, de la Coordinación Nacional de Teatro, es una exploración sobre el complicado proceso de duelo de una familia, ante la desaparición forzada de uno de sus miembros y la incertidumbre de su paradero.  

Oscura actualidad 

La puesta en escena aborda un tema relevante que se ha hecho más grande y recurrente en las últimas décadas. Desapariciones forzadas como lo han sido los casos de los normalistas de Ayotzinapa, los asesinatos de la termoeléctrica de Huexca en Morelos, o el caso de la familia Alvarado Espinoza, son solo algunos crudos ejemplos de una práctica que cada vez está mas presente en nuestra sociedad. 

Ante la clara evidencia de que son pocos los que buscan participar de una solución, los familiares de personas desaparecidas suelen tener que enfrentar diversos procesos de dolor, ante la clara impunidad de perpetuadores y autoridades.  

Paradoja del gato 

Si el desaparecido no se encuentra presente, ni hay pruebas de su muerte ¿Está vivo y muerto al mismo tiempo? ¿Cómo se avanza viviendo con la necesidad de encontrar respuestas?  

La puesta en escena, además de su contenido de tinte social, plantea en su estética una analogía entre el estado de los desaparecidos y la paradoja del gato, planteada por el físico austriaco Erwin Schrödinger, para explicar el fenómeno de la superposición cuántica, en donde hipotéticamente y como experimento mental, un gato dentro de una caja se puede encontrar ya sea vivo o muerto al mismo tiempo.  

Espacio cuántico y onírico 

En la narrativa de la obra, veremos como Soco sirve la cena cada noche ejecutando una rutina que parece congelada en el tiempo ante la desaparición de su hijo que, como el gato de Schrödinger, podría estar vivo y muerto a la vez. 

Al mismo tiempo, la obra se propone explorar el espacio de acción desde una “perspectiva cuántica” en dónde se centrará la atención en la explotación de recursos lumínicos y un complejo diseño sonoro que permitirán la creación de atmósferas para alternar planos tanto realistas como oníricos. 

Como parte del Programa de Dirección Joven, la obra cuenta con texto y dirección de César Chagolla, que es Licenciado en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral. Con una trayectoria que va desde el teatro clásico hasta el teatro musical, como director ha estudiado con maestros como Martín Acosta, Boris Schoemann, Ana Francis Mor y Claudia Ríos.  

Ha dirigido las puestas en escena: El jardín de Beamon (Teatro La Capilla, 2018); Agua. La invención del deseo (Escena México Contemporánea, 2018) y actualmente, Juan y la muerte (Foro Shakespeare). Su obra, Variaciones Schrödinger fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2019.  

Para más información sobre la puesta en escena y su temporada puedes consultar las redes sociales de la Coordinación Nacional de Teatro en Facebook (Coordinación Nacional de Teatro), Twitter (@teatroinbal), Instagram (@teatroinbal) y el sitio web (teatro.inba.gob.mx). 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: