Después de la petición a su mánager y su sello Warner Music Group, el cantante Neil Young retiró su música de Spotify después de señalar que el podcast The Joe Rogan Experience (oficial de la plataforma) difunde información falsa sobre el COVID-19.
Señaló que “Spotify se ha convertido recientemente en una fuerza muy dañina a través de su información pública errónea y mentiras sobre COVID”. En respuesta, Daniel Elk, director ejecutivo, publicó un comunicado en la página oficial; además de las Reglas de Plataforma para contenido que se comenzarán a aplicar.
En el comunicado admite, entre muchas cosas, que no han sido transparentes en cuanto a políticas que guían su contenido, y que la plataforma “tiene la obligación de hacer más para brindar equilibrio y acceso a información ampliamente aceptada de las comunidades médica y científica”.

Entre las medidas a tomar se encuentra la publicación de las Reglas de Plataforma, agregar un aviso de contenido a cualquier episodio de podcast con contenido relacionado con COVID-19 y ofrecer acceso a un centro dedicado con datos e información actualizada por personal médico y fuentes confiables.
Recordó que Spotify lanzó varios recursos educativos, campañas de conciencia y un centro de información global sobre la información; además de donar su inventario de anuncios a organizaciones para concientizar sobre las vacunas.
Sin embargo, esto no parece ser suficiente. Para el 29 de enero, la plataforma ha perdido un total de 2 mil millones de dólares en la bolsa.
Además, el hashtag #DeleteSpotify se ha popularizado en redes sociales, como un llamado de los usuarios a cancelar sus cuentas y borrar la aplicación por permitir la difusión de información falsa.
Algunos usuarios también han recordado polémicas pasadas de la plataforma sobre manipulación de algoritmo, invasión a la privacidad y financiamiento de guerra.
Artistas como Joni Mitchell, Nils Lofgren y Belly amenazan con retirar su música de la plataforma; meintras que personalidades como los Duques de Sussex se unieron a las muestras de preocupación contra la desinformación.
Tristan Snell, abogado y comentarista de CNN, publicó vía Twitter que Spotify ya no permite a las personas cancelar sus suscripciones por saturación del sistema. Recalcó que es una práctica comercial engañosa ilegal.
Finalmente, Joe Rogan, conductor del podcast, publicó un video pidiendo disculpas a los usuarios por compartir información falsa sobre COVID-19 y vacunas. Declaró que, aunque continuará invitando a personas con opiniones contrarias, hará “todo lo posible para tratar de equilibrar los puntos de vistas más controvertidos”.
Plataformas como Apple Music y Amazon Music han empezado a promocionar sus servicios para escuchar a Neil Young y Joni Mitchell.