Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

Estrena LA MUJER DEL PUERTO, la antigua película perdida de Arturo Ripstein

Con guion de Paz Alicia Garciadiego, el jueves 24 de agosto estrena en Cinépolis y el 25 en Cineteca, “La mujer del puerto”, una película de Arturo Ripstein perdida por más de tres décadas.

Tras múltiples pérdidas y recuperaciones, “La mujer del puerto”, inspirada en “Le port” una novela del escritor francés Guy de Maupassant, volvió a las manos de sus creadores para ser restaurada, y se estrena este agosto en 28 salas de cine en 14 ciudades del país. Esta es una obra pensada como una provocación desde sus orígenes, cuando Ripstein le propuso a Paz Alicia: “Hay que hacer ‘La mujer del puerto (1934)’, pero chamagosa”, pues desde ese momento su misión no apuntaba a hacer una película para recaudar taquilla, sino expresamente “para joder a la gente”, en palabras de Paz Alicia Garciadiego, pues su versión de este relato no es nisiquiera amoral, sino una historia sobre lo prohibido.

La cinta busca ser transgresora en multiples aspectos, abordando uno a uno los temas moralmente más escandalosos, desde el incesto hasta el aborto ilícito, y su planteamiento retoma variaciones de los puntos de vista de los personajes implicados, para contar la historia de un amor “pecaminoso” entre dos hermanos: un marinero y una joven prostituta, que entró al negocio inducida por su propia madre.

Filmada al estilo de Ripstein, en una atmósfera húmeda, lluviosa y oscura, “El Marro”, un marinero enfermo, entra por la puerta del cabaret-burdel donde baila Perla, una adolescente seductora y vestida de sirena, firmando con ello su sentencia de muerte hacia el pecado, pues lo que empieza como una serie de intercambios sexuales, terminará en un amor desenfrenado a pesar de los esfuerzos de la madre de la prostituta por impedirlo, pues ella es quien sabe que son hermanos, aunque ellos no se reconozcan.

A Ripstein no le hacen falta ni mucha escenografía, ni personajes, ni ser tan explícito en las acciones, para hacernos comprender la sórdida situación, que sin embargo no deja de ser un relato pasional totalmente seductor por la consciencia de sus propias transgresiones morales. Con la participación de Patricia Reyes Espíndola, Alejandro Parodi, Evangelina Sosa, Damián Alcázar y Ernesto Yañez, esta historia es sin duda una pieza perdida digna de recuperarse de la trayectoria de este dúo de cineastas, pues reafirma el carácter de su obra conjunta, donde la moral es puesta en tela de juicio, cuando de narrar las más recónditos deseos del ser humano se trata.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: