Hemos visto historias de personas de todas las edades que han sufrido, cuya vida se ha frragmentado y que no tienen un final feliz. Hemos visto películas de animales que nos rompen el corazón. Pero combinar ambas cosas es una experiencia completamente nueva.
Eo es una película dirigida por Jerzy Skolimowski, protegonizada por Sandra Drzymalska y seis burros reales: Ettore, Hola, Marietta, Mela, Rocco y Tako. Nos cuenta la historia de Eo, un burro gris criado en un circo polaco, donde actuaba con Cassandra, su única dueña, a quien quiso mucho. Sin embargo, debido a la prohibición para el uso de animales en los espectáculos y como una manera de proteción, es confiscado del lugar.

A partir de ahí, Eo inicia una vida inestable, pasando por diversas experiencias.
La película nos presenta varias reflexiones, destacando principalmente nuestro trato hacia los animales. Más allá de ver los hechos desde el punto de vista de un animal, recordamos como son los mataderos, el tráfico y el maltrato animal, y nuestra dieta.

Por ello, es muy fácil replantarse nuestras acciones diarias, a pesar de que no convivamos de cerca con algún animal.
Caer en la cuenta de que todo lo que vemos es real y pasa diaramente, te genera un nudo en el estómago.
Cada una de las personas con la que se encuentra le presentan seis emociones básicas del ser humano: felicidad, tristeza, miedo, sorpresa, enojo y asco.
Emociones que parece que él mismo siente, a pesar de no entender bien que es lo que sucede.
A pesar de ser un animal adorable, es tratado muchas veces con crueldad, más como un objeto, algo que desgraciadamente tenemos muy normalizado y que, cuando lo vemos en otros animales, no nos afecta tanto como con el protagonista.
A lo largo de la película llegamos a conocer a Eo, adentrándonos en sus deseos pintados de rojo, porque siempre tiene que estar alerta; de sus dolores y su sufrimiento.
De sus cuestionamientos sobre poque la humanidad es así, como termimó en ese punto cuando sólo buscaba regresar a su antigua vida. Preguntas que nosotros mismos nos vamos haciendo a lo largo de la película.
La película nos incluye tomas desde el punto de vista de Eo, con la característica mirada circular y más profunda de algunos animales, como los burros.

También nos incluye sus respiraciones, movimientos corporales y close-ups de su estado físico, buscando que nos metamos lo más posible dentro del personaje, que intentemos sentir lo que él siente.
Por esta misma razón, la película tiene muy pocos diálogos. Esto también nos ayuda a expresar otras características de la película como las expresiones de los actores, la música, la escenografía y los sonidos que la acompañan, caracterizándose principalmente por la naturaleza, complementando la intención de la película.
Eo como personaje hace una pequeña referencia a Igor de Winnie the Pooh. Los burros no tienen una expresión facial que determine emociones, pero su mirada suele ser muy seria e incluso triste, al menos en esta película.

Así que es muy fácil asumir, en más de una ocasión, que esta triste.
Además, casi siempre está cabisbajo, especialmente cuando recuerda a Cassandra, lo que suele estar lleno de melancolía.
La película te hará reír pero te mantendrá muy alerta de cada detalle que sucede, sufriendo y cuestionándote cada una de las acciones de los personajes.
Te deja anonadado, en el buen sentido, y te invita a reflexionar muchas cosas, que te caen de golpe cuando se acerca el final.
Eo es una película hecha por amantes de los animales para expresar su amor y crear conciencia sobre el trato que llevamos con ellos; una relación que debería basarse en el respeto y la amabilidad.
Ver esta película es replantearte muchas cosas y te recuerda una cosa: los animales sienten.
La película fue estrenada en el Festival de Cannes en mayo de 2022, donde ganó el Premio del Jurado y el Premio de Banda Sonora. Está nominada a Mejor Película Extranjera en los Premios Óscar 2023.
Ya ha ganado Mejor Película Extranjera en el National Society of Film Critics (donde también ganó Mejor Fotografía), el New York Film Critics Online y Los Angles Film Critics Association; además de Mejor Música Original en los European Film Awards.
La película se estrena el 9 de marzo en cines mexicanos.
