Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Entretenimiento TV y Streaming

El “Club de los Graves” la serie que nos invita a aterrizar los sueños, llega a Disney+

Celebrando sus 30 años de carrera el cantautor colombiano Carlos Vives, sorprendió a sus fanáticos con su reaparición como protagonista de una serie cargo de Disney+, donde da vida a Amaranto Molina un profesor de música que busca ayudar a un grupo de jóvenes a desarrollar su talento.

Carlos vives (Conferencia de prensa) – Zarai Fdz Glz

El Club de los graves es una serie juvenil producida por Telecolombia para Walt Disney Company, durante los 10 capítulos que conforman la primera temporada, nos adentraremos en los pasillos del Instituto Ultranova , una escuela especializada en música, en la que cada año el Director Eduardo Kramer (Julián Arango), elige a un grupo de alumnos, conocidos como “Los Agudos”, para conformar la famosa Teen Band del colegio. Por otra parte tenemos a “Los Graves” que será el grupo de alumnos que no fueron seleccionados porque su talento no cumple con los estándares que pide la industria musical o al menos eso es lo que ellos creen, con la llegada del profesor Amaranto Molina a este grupo, se darán cuenta que llegan nuevas oportunidades para desarrollar su talento, mientras van descubriendo el misterioso pasado del carismático profesor.

En conferencia

Durante la conferencia de prensa llevada a cabo en un conocido hotel de la Ciudad de México, el cantautor platicó con los medios sobre su regreso a la pantalla chica de la mano de Disney, así como los retos y experiencias dentro de la serie.

Destacó que como su personaje, en la vida real ha tratado de ser un apoyo a las nuevas generaciones que buscan desarrollar algún talento brindándoles la oportunidad en su escuela de música “Río Grande”, donde al igual que Amaranto busca crear una identidad a partir de la diversidad.

Comentó que la serie también busca enviar mensaje a las nuevas generaciones sobre lo difícil que es entrar a la industria musical y lo complicado que es tener un propio estilo, en un medio donde ya todo suena a una “copia”.

Compartió que durante las grabaciones era inevitable no tener ese sentimiento paternal, no solo por trabajar con varios jóvenes, sino también por trabajar a lado de su hija Elena, quien da vida al personaje de Amalia, “Es fascinante el verla crecer, ver su manera de relacionarse, ir a sus prácticas, ensayos y verla desarrollarse en el ámbito musical” .

Dentro de la serie

Como era de esperase, la participación de Vives no se limitó a la actuación, sino que también es compositor y productor de las canciones de cada uno de los personajes, así como del tema principal de la serie, en total serán 10 canciones completamente originales en las que cuenta con la participación de Andrés Leal, Martin Velilla y Los Kogima, destacando así la riqueza musical de su natal Colombia.

Deja un comentario

Egresada de la licenciatura en Comunicación por la FES Acatlán UNAM
A %d blogueros les gusta esto: