Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Entretenimiento TV y Streaming

Mujeres atravesando un terreno desconocido: And just like that

Darren Star y Michael Patrick King, creadores originales de la serie Sex and the City, regresan para cerrar un último capítulo en la vida de Carrie Bradshaw, Miranda Hobbes y Charlotte York Goldenblatt, (interpretadas por Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon y Kristin Davis) en la mini serie de epílogo And just like that… estrenada a través de la plataforma HBO Max a finales de 2021.

Sacando del camino lo obvio, Kim Catrall no regresa como Samantha Jones, lo cual es una molestia para muchos fans de la serie. Su ausencia se siente durante todos los capítulos, ya sea porque la mencionan o simplemente porque uno no puede evitar pensar, “si Samantha estuviera ahí ya les hubiera dicho tal cosa”. Podría decirse que And Just Like that… refleja la realidad de las protagonistas: está tratando de entrar en temas que normalmente no les competerían y la trama se ve afectada por lo mismo.
Acompañando al elenco estelar, también regresan personajes como Stanford Blatch (QEPD Willie Garson), Anthony Marentino, Steve Brady, Harry Goldenblatt y Mr. Big (del cual no hablaremos mucho, en vista de la cancelación reciente de Chris Noth). A la par, se unen personajes nuevos como Che Díaz (interpretadx por Sara Ramírez), Seema Patel (interpretada por Sarita Choudhury), entre otros.
La serie arranca como muchas continuaciones inician: mostrándonos donde están ahora los personajes de los que tanto nos encariñamos. Carrie continúa triunfando como escritora y ahora es co-conductora de un podcast sobre temas sexuales; todo mientras disfruta de su matrimonio feliz con Big. Miranda dejó el derecho corporativo y comenzó una maestría en derechos humanos. Charlotte sigue felizmente casada con Harry y ahora lidia con los problemas de ser madre y ama de casa.
En si, todo está muy normal hasta que un suceso voltea de cabeza la vida de Carrie, quien acompañada por sus amigas, debe salir adelante.


Entrando un poco en el meollo del asunto, estas mujeres no tienen nada que hacer entrando en temas tan modernos como la tecnología, el podcast, la gente no binaria, etc. No porque no sea momento de hablar de ello, si no porque pareciera que estos personajes nunca abandonaron la década de los 90 y los 2000. Como espectador no esperas que en sus cincuentas estas amigas, a las cuales acompañamos por seis temporadas y dos películas de calidad cuestionable, comiencen a preocuparse por no tener un grupo de amistades diverso en materias de color de piel o de sexualidad y género.
No me malinterpreten, la serie hace un gran trabajo de representación y visibilidad de grupos como la comunidad LGBT+ o la gente negra en Estados Unidos. El problema recae en creer que Carrie, Miranda y Charlotte siquiera pensarían en ese tipo de cosas. Durante la serie original lo más atrevido que hicieron fue mostrar a Stanford y a Anthony, o a unas prostitutas trans peleando con Samantha por hacer ruido en la calle.
Estamos hablando de una integración de estas tres mujeres blancas y privilegiadas en un mundo donde no pertenecen: el de la diversidad. A pesar de todo el hate que pareciera estoy tirando, la serie tiene algunos momentos muy disfrutables; particularmente la trama de Charlotte y su familia me parece lo mejor logrado de la serie o cuando aparece Che Díaz en pantalla es sumamente agradable.
Quedan dos capítulos de la serie y esto abre las puertas a una infinidad de posibilidades, y no podemos evitar pero preguntarnos: ¿Estamos abriendo nuestro corazón a que el final de la serie nos decepcione? ¿O acaso se cumplirán nuestras expectativas como las de Carrie se cumplieran con Mr. Big?


Sólo queda esperar a ver si nos sorprenden personajes como Samantha Jones, Aiden o algún amor perdido de Carrie en este final tan esperado.
Si quieren enterarse por ustedes mismos, no se pierdan And just like that… todos los jueves por HBO Max hasta el 3 de Febrero.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: