Este 1 de septiembre estrenará la película El sastre de la Mafia, la historia de un sastre inglés que súbitamente se verá involucrado en los asuntos de sus clientes más peligrosos: la mafia de Chicago en los años 60’s.

Sobre el tipo de filme que veremos, esta es una película narrativa, pues nos cuenta una historia con inicio, desarrollo y final, en orden prácticamente cronológico. En cuanto a su género, es sobre todo un Thriller, pues hay una intriga que poco a poco irá desentrañándose. Los personajes son los típicos del cine de crimen, particularmente el de mafia: el jefe, un familiar directo de la familia, un amigo cercano y de confianza a ella, una mafia enemiga y personas aparentemente inocentes implicadas. Ninguno de ellos sufre cambios, salvo los protagónicos, que en todo caso son más bien revelaciones que los matizan y borran la dura línea frecuentemente establecida entre los buenos y los malos.

Con respecto al tiempo y el espacio, todo es desarrollado en una sola locación (la sastrería), que pareciera ser una elección que cada vez se vuelve más popular en películas actuales, como en el drama recientemente estrenado también Buena suerte, Leo Grand, donde todo ocurre de la misma forma en este sentido e igualmente con un número mínimo de personajes involucrados. La película se vale en el inicio y el final de la voz en off para describir reflexiones alternas sobre el oficio de la sastrería (que insinúa además similitudes con el de la mafia) o para añadir algún pensamiento del protagonista.
Hay música de jazz en ocasiones acompañando las escenas y algunas referencias a otras películas del género, donde podemos escuchar al capo de la familia Boyle (los mafiosos del filme), entrar por la puerta con voz de Vito Corleone (El padrino, Francis Ford Coppola, 1972) preguntando por el paradero de su hijo desaparecido. En otra ineludible referencia, encontramos el oficio de la sastrería (o cutterie) como perfecta cortinilla de humo para negocios peligrosos, como recientemente lo aseguró la trilogía Kingsman (Kingsman, Matthew Vaughn, 2014).

Lo que más destacaría de la cinta, son sin duda los fragmentos donde el montaje alterna entre una acción que está ocurriendo en el presente, una que está a punto de ocurrir (consecutiva) y una que ocurrió en el pasado, pues hacen que los espectadores se involucren en el armado de las secuencias de acción, posicionándoles como una especie de detectives de lo que está ocurriendo en la historia, más que sólo testigos, para poder descubrir quién es quién en la película y qué está ocurriendo.
La luz puntual que cae sobre fragmentos específicos de la acción, en planos muy íntimos y cerrados dentro del taller del sastre, refuerza el sentido criminal, misterioso y secreto que el tema que desarrolla la película, pues es a partir de sólo poder observar un fragmento de la escena, que intentamos continuamente ver más de lo que está ocurriendo, sin conseguirlo, pero con el deseo de continuar mirando, hasta resolver qué es lo que ocurre.

La historia, que es una continua sucesión de plot-twist a cargo del personaje principal, mantiene la elegante tensión que se construye durante la película, pues con tan sólo una persona herida y dos muertes gráficas en pantalla, logra trazar la amenaza latente que representa para el vecindario la presencia de la mafia.
Apuntaría que hay una especie de doble final en esta historia; el primero, que se siente como una conclusión lógica, tranquilizadora y redonda de la narrativa, que además insinúa ligeramente a través de un diálogo un problema social contextual en los Estados Unidos (y quizá en cualquier país donde haya migración), que se refiere al cobro de derecho de piso o al arrebato total de los negocios pertenecientes a migrantes que han logrado afianzarse en tierras extranjeras, por parte de los violentos y los poderosos; y el segundo, donde se enfatizan los matices del protagonista y además se sugiere el sentido de la película: los nuevos comienzos son falsos, pues no son páginas en blanco donde pueda uno deshacerse del pasado, sino lienzos un poco manchados con alguna que otra salpicadura de pintura antigua, que no nos permitirán alcanzar la perfección en ningún caso, pero que nos darán una oportunidad para intentar ser mejores de lo que antes fuimos.

Sinopsis Oficial
Leonard y su asistente operan una sastrería en Chicago donde hacen prendas impecables, para las únicas personas que pueden pagarlas: La mafia. Una noche, dos mafiosos llaman a su puerta en busca de un favor, involucrando a Leonard en un juego mortal de engaño y asesinato.
Ficha Técnica
- Título: El sastre de la mafia (The Outfit)
- Año: 2022
- Autor: Graham Moore
- País: Inglaterra
- Duración: 1h 45m
- Género: Misterio, Crimen, Drama
- Elenco: Mark Relance, Zoey Deutch, Dylan O’Brien, Johnny Flynn
- Idioma original: Inglés
- Distribución en México: Cine Canibal