Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

La Huérfana: El Origen – Cómo ser la niña perfecta

13 años después de la película que llevó a Isabelle Fuhrman a convertirse en un ícono del cine de terror y a que muchos fanáticos conociéramos a Vera Farmiga, Dark Castle Entertainment nos trae de vuelta a Esther, una de las huérfanas más conocidas del cine.

La Huérfana: El Origen es la nueva apuesta de David Coggeshall para continuar con la historia de Leena Klammer y darle un comienzo apropiado a una de las historias más conocidas del terror.

Isabelle Fuhrman como Leena / Esther

La historia, protagonizada por Fuhrman, nos presenta la que nos llegaron a contar en 2009. Como sabemos, Esther (cuyo nombre real es Leena), fue una paciente de un instituto psiquiátrico que mató cuando menos a siete personas, incluida una familia que la adoptó, que murió misteriosamente en un incendio, siendo ella la única sobreviviente.

Con La Húerfana: El Origen, regresamos a 2007, cuando la Leena de 30 años logra escapar del Instituto Saarne en Estonia después de lograr un altercado entre pacientes y esconderse en el coche de la nueva instructora de arte; llevándose solo una biblia con ella.

Una vez libre, Leena busca una familia con la cual acomodarse, dando con la familia Albright, cuya hija menor, Esther, desapareció en 2003.

Gracias al parecido con la niña por su hipopituitarismo, Leena decide adoptar la personalidad que todos conocemos, iniciando su historia en Estados Unidos.

Si bien la película nos cuenta una historia parecida a la original, también nos muestra a una Esther más inocente, si eso es incluso posible. A pesar de ser una mentirosa profesional, no siempre supo como ser una niña inocente y comprar el cariño de sus familias adoptivas, especialmente de los padres.

Eso es algo que aprendió a prueba y error con la familia Albright, que a diferencia de los Coleman, no son la familia más dulce y comprensiva. Y lo que es aún más importante (y sorprendente), no lo aprendió sola.

Es sorprendente saber que Leena no siempre fue la manipuladora segura de si que todos conocemos. También fue una persona vulnerable, que cometía errores (algunos muy graves) y que llegó a quedarse sin opciones muchas veces.

Para los fanáticos de la historia, será un placer ver a Esther convertirse en la profesional que vimos actuar sin escrúpulos y además, verla pintar y desarrollar esa técnica de luces neón que nos dejó sin aliento en 2009.

La película nos da respuestas a preguntas que ni siquiera sabíamos que teníamos y nos demuestra que, a pesar de todo, Leena en algún punto de su vida llegó a tener sentimientos genuinos hacia las personas.

También cargó con pedazos de ellos por muchos años, buscando a alguien que le recordará a aquellos que perdió.

Los personajes están tan bien desarrollados que nos hacen dudar del verdadero antagonista de la historia. La batalla por la supervivencia y el amor es incluso aún más intensa en esta película, con oponentes y aliados dignos de la edad física y psicológica de Esther.

Además, conocemos un poco más de los detalles de las personas con la que convivió Esther más allá de los detalles con su padre adoptivo. A diferencia de los Coleman, a los Albright logramos conocerlos un poco más a fondo.

No solamente son más humanos y menos perfectos, sino que también son el ejemplo perfecto de guardar las apariencias. Leena no es la única persona en la que no debemos confiar en esta historia.

La familia Albright

La película es oscura, tanto en trama como en fotografía. Cada detalle de la escenografía refleja la personalidad de Esther y los integrantes de su familia adoptiva. El fuego y las armas tienen incluso un significado metafórico que van cambiando conforme la historia va avanzando.

Por primera vez, vemos el conflicto de perosnalidad entre Leena y Esther. ¿Qué tanto las conocemos a ambas? ¿Dónde termina la luz de Esther y donde empieza la oscuridad de Leena?

¿Qué le enseñó está familia y que relación tiene con la biblia que carga dos años después?

¿Por qué Leena guarda tanto rencor a los padres que no le corresponden su amor? ¿Por qué ama tanto la pintura?

La Huérfana: El Origen es una película sorprendente que nos enseña como mentir y lograr ser el criminal perfecto. Salimos por fin del terror para entrar en el drama más real.

Probablemente, si esperamos un terror que no haga querer salir corriendo, terminaremos decepcionados.

Pero si esperamos un terror psicológico que nos perturbe y nos haga cuestionarnos muchas cosas de la vida y de el universo de La Huérfana en general, saldremos encantados. ¿Qué pasa si hay más de una psicópata en la historia?

Es importante mencionar, sin embargo, que hay algunos puntos de esta historia que no concuerdan con la película de 2009. Pero ya conocemos a Esther, puede que todo haya sido fríamente calculado para dar paso a nuevas historias entre 2007 y 2009. ¿Es sólo Esther escondiendo cosas de nuevo? ¿O es sólo una coincidencia?

Deja un comentario

%d