Fandom Película

El entretenimiento y la tecnología es nuestra pasión

Cine Entretenimiento Reseñas Reseñas de Peliculas

Apolonia, Apolonia: un imperdible de la gira de documentales Ambulante 2023

La directora danesa Lea Glob, filma durante 13 años a Apolonia, una pintora emergente con una intensa personalidad y auténtica ambición artística, en un trayecto que termina por revelar la vida misma y las búsquedas de la mujer contemporánea.

No es sólo la mezcla entre cine documental y cine autorreferencial lo que traza la íntima forma de esta película, sino el reflejo mutuo que coexiste entre la documentalista y la pintora retratada, quienes comparten en el fondo una vigorosa ambición: crear.

Lea Glob (1982), graduada de la National Film School of Denmark, comenzó siguiendo a Apolonia Sokol como parte de un proyecto de asignatura en la escuela, sin saber que terminaría por filmar el accidentado ascenso de uno de los nuevos rostros del arte contemporáneo en Europa, además de encontrar una reverberación de su propia voz autoral como mujer y artista.

El documental presenta los orígenes en el underground de Apolonia, desde su relación identitaria con el teatro que perteneció a sus padres y que la vio crecer, hasta su graduación de la escuela de Bellas Artes en París, donde no logra fichar como un talento prometedor de su generación con la obra que presenta; ese momento, es en el que verdaderamente comienza la historia de Apolonia, pues su pasión por la pintura la lleva a buscar, a como de lugar, la manera de dar a conocer su obra en el mundo del arte. Apolonia pasa por múltiples fases, desde el rechazo de sus nuevas creaciones, hasta conseguir cierto éxito en Norteamérica, pasando por la explotación de su trabajo desde el anonimato, sólo para volver a donde todo comenzó, reencontrarse consigo misma y afirmar que: “la primavera femenina está aquí”.

“No ven la diferencia entre el óleo y el acrílico, pero para mí, lo es todo”.

-Apolonia Sokol

La fascinante personalidad de Apolonia cautiva por su fiereza, pasión y persistencia; ni por un segundo su historia se define por sus relaciones afectivas con los hombres, como suele generalmente vincularse a las artistas femeninas en las narrativas audiovisuales, sino por su impulso creativo pictórico. El retrato de su proceso, lleno de cambios y altibajos, ofrece la representación de la mujer contemporánea, que persigue y resiste buscando la manera de abrirse paso en el mundo para ser ella misma. Apolonia, Apolonia, recibió el premio a Mejor Película en el International Documentary Film Festival, Amsterdam (2022).

Si alguna relación destaca particularmente en el documental, es sin duda la que Apolonia mantiene con su mejor amiga, Oksana Shachko, una activista feminista que sufre el exilio de su país viviendo por azares del destino en casa de “Api” (como le llama de cariño a Apolonia), y apoyándola incondicionalmente. Durante la cinta también hay momentos donde la directora, Lea, asoma un poco de su propia vida, para ampliar aún más las artistas de la complejidad de la lucha de Apolonia, permitiéndonos atestiguar un poco también de la suya propia, en relación al compromiso de continuar documentando la vida de la pintora, pase lo que pase.

Apolonia, Apolonia, no es sólo el retrato de una artista, sino un abanico de temas en torno a la vida y la lucha de las mujeres por la libertad, que incluyen la potencia creadora como resistencia ante la angustia, el abuso del mercado internacional frente a las búsquedas artísticas, la persecusión política en su dimensión humana con respecto a la depresión, y sobre la fortaleza que una artista necesita para continuar persiguiendo su sueño, a pesar de todo.

Podrás ver Apolonia, Apolonia, como parte de Ambulante, Gira de Documentales 2023, el viernes 01 de septiembre las 6:15 en Cine Tonalá. Entrada gratuita. Duración: 116 min.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: