
Cuando pensábamos que el mundo nos parecía difícil y que nada nos hacía sentir como adultos preparados, llega una pandemia global para confirmarnos que todo puede pasar y pasa. Esos tiempos que añoramos, donde la preocupación por ver cómo íbamos a pagar nuestro Nintendo Switch ahora se ve tan lejanos. Pasamos de ser una generación que vivió escuchando historias de antaño y sucesos históricos, a ser la generación en “EL suceso histórico”. Y una vez más, no estábamos preparados “cries inSpanish”. Y mientras estamos 70 horas a la semana en frente de una pantalla, no podemos dejar de pensar. ¿kestapasandaaaa?
Adulting, la consultora financiera hecha pensando en las problemáticas específicas de los millennials, te comparte tips 1-0-1 para planear tus finanzas en tiempos de cuarentena, dentro de tanto live que estas viendo en IG y tanta clase virtual, date un tiempito para hacer algo por tu dinero.
- En Adulting el primer consejo/manda/must es crear un fondo de emergencia. Sí, no es opcional y mientras nadie entendía para qué carajos hacer un fondo de emergencia; hoy les respondemos: ¡Para esto chavo, justo para esto!. La crisis llegó y debemos estar listos. Así que como consejo #1: ahorra un fondo de emergencia, el cual, consiste en en ahorrar 3 meses de sueldo. A partir de hoy, tu único objetivo debe ser lograr esa meta y hasta no lograrla, no desvíes tus gastos en lujos. Recuerda: prioridades; e recomendamos que este fondo lo ahorres dentro de un fondo de liquidez diaria ligada a tu cuenta de banco. Si te quedaste más confundido, nos referimos a que vayas a tu banco donde tienes tu cuenta de ahorro y pidas ligar otra “subcuenta” que en realidad será un fondo de inversión pero que puedas tener acceso a esos ahorros todos los días; ya que no sabes cuándo lo vas a necesitar.
- Tal vez hoy es complicado arreglar lo que no hicimos en el pasado. Sin embargo, ya estas empezando tu planeación y puedes actuar hoy. Como consejo #2 te pedimos que vayas a ese presupuesto de vida que tenías pre-Covid19. Si no es un presupuesto pro, revisa tu tablita, agenda, servilleta, donde sea que anotabas tus gastos y confirma que esten todos los gastos que hacías antes y circula los que puedes omitir en esta cuarentena. Por ejemplo, el dinero de salidas, pedas, transporte, comidas de cumpleaños, gasolina, etc. Suma esa cantidad y ponte como meta ahorrar ese dinero. No hay pretextos para no sacarle provecho a esta crisis. Como segundo paso, las cosas vitales que identificaste en tus gastos, que no puedes dejar de pagar, intenta reemplazarlas por algo similar pero más barato. Continúa revisando tus estados de cuenta, seguro encuentras suscripciones que pensabas que ya habías dejado de pagar o cancelado el free-trial-del-mal y no fue así. Por último, ya que estas teniendo un tiempito libre, identifica qué cosas no has usado en los pasados 6 meses, ve si estan en buen estado y haz tu montañita de cosas viables para donar y la otra pila de cosas a revender. Recupera lo que tanto gastaste, que jurabas que necesitabas sí o sí y mira ahora… ni te acordabas que lo tenias.
- Nuestro tip #3 va enfocado a todos los que necesitan un salvavidas con sus compromisos bancarios. Por iniciativa del Banco de México, la mayoría de los bancos han decidió lanzar programas de solidaridad para condonar cargos de morosidad y de cobranza a todos los que no puedan realizar sus mensualidades o pagos mínimos, por 4 y hasta 6 meses. Así que si estás realmente en crisis y no vas a poder cubrir tus compromisos mínimos, recurre a esta opción pero como último recurso ya que, ojo, no están “perdonándote” los intereses, solo te están dando permiso de acumularlos, sin generar cargos extras y sin dañar tu historial crediticio. Sin embargo, la deuda va a seguir creciendo. 🙁
- El tip #4 es para aquellos que fueron víctimas de la ola de desempleos. Puedes aplicar para el seguro de desempleo del Gobierno de la Ciudad de México. Este programa ofrece una ayudadita de 2,641 pesos mensuales, hasta por 6 meses y puedes solicitarlo en línea en esta liga https://tramites.cdmx.gob.mx/desempleo/
- Finalmente, nuestro tip #5 está enfocado a PYMES. Probablemente estás sufriendo para pagar nómina o poder pagar a tus proveedores. Si es así, puedes aplicar para un crédito de $25,000 MXN, que ofrece el Gobierno de la CDMX. Este crédito tiene como beneficio, empezar a pagarlo hasta tres meses después de haberlo recibido, con mensualidades muy bajas y a una tasa del 6%.
Sabemos que todo esto puede ser muy abrumador y entre tanta información es complicado saber qué creer. Lo que es un hecho es que, de toda experiencia podemos aprender y esta no es la excepción. Hoy más que nunca debemos dar un paso atrás y prepararnos lo mejor posible para enfrentar tiempos difíciles. Y si necesitas que alguien te lleve de la mano, te diga paso a paso cómo hacerlo y darte las herramientas que un #adultodeverdad necesita, para eso existe Adulting, una consultoría financiera hecha por millennials para millennials, en donde entendemos que quieres cierto estilo de vida y mereces no ser juzgado por eso; pero necesitas que alguien te ilumine en finanzas personales.