44% de los mexicanos esperan que las empresas los apoyen durante la pandemia por COVID-19
Es un hecho que estamos viviendo una situación nunca antes vista, a nivel mundial. El impacto de la crisis sanitaria ocasionada por el virus de COVID-19 (Coronavirus), nos ha llevado a modificar la manera en la que pensamos, trabajamos y más importante aún, la manera en la que interactuamos. Por esto y para entender el impacto en México, Beat, la aplicación de movilidad, realizó una encuesta a sus usuarios durante este periodo de cuarentena.
La encuesta se aplicó a los usuarios activos de la aplicación. Específicamente a mujeres y hombres entre 18 y 54 años que residen en CDMX, Monterrey y Guadalajara, y fue realizada del 4 al 6 de mayo del año en curso.
Esta encuesta tuvo como objetivo principal conocer los cambios de hábitos que han adquirido los habitantes durante la contingencia, de qué manera está permeando en su día a día y cómo perciben la vida cuando la cuarentena termine.
De manera generalizada, existe preocupación por la salud y el incremento en los precios, seguido de la provisión de artículos de necesidades básicas y la incertidumbre por el tema laboral y el futuro de los empleos. Contribuyendo a esta situación, Beat lanzó Beat Envío, un nuevo servicio que tiene como objetivo conectar a conductores, con aquellas personas o empresas que necesiten recoger y entregar productos localmente, al mismo tiempo que se siguen generando oportunidades económicas.
Asimismo, y a pesar de las indicaciones oficiales de quedarse en casa, únicamente un 67% de los encuestados ha tenido la posibilidad de respetarlo, el resto se ve en la necesidad de salir, en su mayoría, para ir a trabajar.
Durante el distanciamiento social, los principales medios consultados por los pasajeros, para informarse sobre el tema del Coronavirus, en orden de prioridad, son la televisión con un 72%, seguido de redes sociales con un 63% y en tercer lugar los sitios web con 51%.
Esta “nueva” manera de vivir y relacionarse igualmente generó nuevos hábitos en las personas, principalmente, enfocados en actividades de esparcimiento. El 69% declaró que dedica la mayor parte de su tiempo a ver películas, mientras que los videojuegos ocupan el segundo lugar con 57% y en tercer lugar se encuentra la cocina, pues muchos de los usuarios de Beat han decidido mejorar sus habilidades culinarias con un 33% de tiempo dedicado a esta actividad.
En el ámbito empresarial, las personas esperan que las empresas acompañen a la comunidad en esta situación compleja. La principal petición de los encuestados hacia las compañías está relacionado al cuidado de su comunidad (empleados y clientes), seguido de la provisión de soluciones asequibles y de la contribución social.
Además del apoyo que han estado ofreciendo las empresas a sus empleados, la sociedad también ha estado ayudando a través de donaciones, compras en establecimientos locales y compra de comida para el sector en riesgo.
“En Beat, la salud y la seguridad de nuestras comunidades son prioridad. A través de esta encuesta hemos podido acercarnos un poco más a nuestros usuarios y entender la manera en la que están viviendo esta situación. Esto nos llena de herramientas e información muy valiosa para seguir innovando y continuar trabajando para ofrecer un mejor servicio”
Marisa Hurtado, Gerente de Relaciones Públicas y Comunicación, para Beat México.
La vida después de la cuarentena
Todos están anhelando el momento en el que poco a poco se reactiven las actividades económicas, empresariales y personales. Cuando esto suceda, lo primero que planean hacer los encuestados es regresar a trabajar e ir a la escuela (27%), visitar a sus familiares (26%), además de salir con amigos (19%) y tomar unas vacaciones (11%).
Los resultados completos de la encuesta se encuentran disponibles aquí.